La salida será desde la calle Poeta Manuel de Góngora y recorrerá las principales calles de la ciudad. La competición, que en su última edición reunió a más de 4000 corredores y cada año suma más adeptos, puede presumir de ser la Media Maratón más bonita de España y una de las más bellas del mundo. Donde el corredor y acompañantes podrán disfrutar de un fin de semana deportivo, turístico y gastronómico en la ciudad, ya que se ofrece la oportunidad de realizar vistas a la Alhambra y disfrutar de la gastronomía de una ciudad que se conoce por la calidad de las tapas de sus bares y restaurantes. La cita deportiva que afronta su cuadragesimoprimer aniversario, dará comienzo en la calle del Poeta Manuel de Góngora y, tras rodear la ciudad, encarará su tramo final por el Albaicín, el bosque de la Alhambra y el barrio del Realejo; lugares emblemáticos del patrimonio histórico y cultural granadino.
¿Te gusta Maratón Radio?
Los dorsales, que ya empezaron a entregarse este pasado viernes, podrán recogerse este sábado de 9 a 13 horas en el Palacio de Deportes y de 15 a 18.30 en el pabellón del Colegio Escolapios en el Paseo de los Basilios, junto a la salida. La tarde promete emociones fuertes en la capital, con dos acontecimientos previos en el Zaidín entre el duelo del Granada con el Elche en Los Cármenes y la visita del Manresa al Covirán pese a sus escasas opciones de permanencia en ACB ya. La Media Maratón de Granada se celebrará el próximo sábado 26 de abril. Aunque en un primer momento se estableció una ruta distinta, el nuevo recorrido discurrirá por Cuesta Gomérez, Puerta de las Granadas, calle Real de la Alhambra, Paseo Bosque de la Alhambra (Hotel Washington Irving), Paseo del Generalife, Paseo de los Martires, calle Antequeruela baja y Cuesta del Caidero.
- La Media Maratón Granada repartirá trofeos entre los tres primeros clasificados masculinos y femeninos de cada categoría.
- Las líneas 4, 8, 11 y S2 se desviarán por la avenida de América cuando Poeta Manuel de Góngora quede cortado.
- La Media Maratón Ciudad de Granada vuelve a las calles de la capital una edición más, y ya van 41, igual de bella que siempre …
- La ocupación hotelera rozará el lleno durante el fin de semana del 26 y 27 se abril en la ciudad.
- El pasado 26 de abril de 2025, Granada vibró con la 41ª edición de su Media Maratón Ciudad de Granada, donde más de 5.700 corredores llenaron de color, esfuerzo y pasión las calles históricas de la ciudad.
- La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha dicho en la presentación que la carrera conserva todos los atractivos que la han convertido en la media más bonita del mundo al pasar por lugares tan emblemáticos como la Alhambra y el Albaicín, que son patrimonio de la humanidad.
- La mayoría de los valientes que subirán al Albaicín primero y a la Alhambra después tomarán la salida a las 19.30 horas desde la calle Poeta Manuel de Góngora y no del Paseo del Violón en esta ocasión.
Clasificaciones Maratón de Madrid 2025: Yago Rojo brilla en el podio
El camino hasta Puente Verde irá esta vez por los paseos del Salón y de la Bomba y no por el de los Basilios para luego atravesar el Zaidín como de costumbre y dirigirse hacia La Chana por Arabial. Una vez allí se simulará cierto tramo de la carrera del Padre Marcelino para ya enfilar por Camino de Ronda hacia el ascenso al Albaicín de Severo Ochoa a la Carretera de Murcia. Además, cada año se organiza la Feria del Corredor y jornadas especialmente pensadas para los atletas y el público familiar, con actividades para todas las edades. En esta ultima edición la organización de la prueba quiere ser respetuosa con el medio ambiente y para ello ha bajado al máximo su huella de carbono al utilizar durante el recorrido bicicletas y vehículos eléctricos. Actualmente la cita deportiva afronta su trigésimo octava edición, con salida desde el Palacio de Congresos y, tras rodear la ciudad, encara su ultimo tramo final por el Albayzín, el bosque de la Alhambra y el barrio del Realejo; lugares emblemáticos del Patrimonio Histórico y cultural granadino. La Media Maratón Ciudad de Granada inunda las calles de la ciudad nazarí desde el 17 de marzo de 1982, cuando tuvo lugar la primera edición, en la que 124 atletas tomaron la salida de la plaza del Campillo.
No pensaba escribir este año sobre la Media Maratón Ciudad de Granada. Decía Ely García, compañera de fatigas en zapatilla, en una story de Instagram, que esta carrera era "la más bonita del mundo por quien la corre". No es el recorrido, que ya justificaría ese lema (pero ojo, hay que cuidarlo y que no se malgaste de usarlo), ni mucho menos la organización (aprobado sin más), sino por la gente. La de dentro y la de fuera, que el sábado se volcó en abarrotar las calles como ni siquiera el año pasado, cuando coincidió con las Cruces y tenía el lleno asegurado.
La popular prueba que encara su cuadragesimoprimera edición, arrancará en la calle del Poeta Manuel de Góngora y, tras rodear la ciudad, afrontará su tramo final por el Albaicín, el bosque de la Alhambra y el barrio del Realejo; lugares representativos del patrimonio histórico y cultural granadino. Con salida y llegada en el Palacio de Congresos, los corredores harán la primera parte del recorrido en llano por Zaidín, Arabial, mmgranada La Rosaleda y La Chana, volviendo por Camino de Ronda hasta plaza Einstein. Desde ahí comienza la subida por Severo Ochoa hasta la avenida de Pulianas y Cartuja. La primera gran ascensión por la carretera de Murcia llevará a los corredores al Albaicín, para pasar por sus puntos más emblemáticos. En este barrio se emulará por momentos el recorrido de la Padre Marcelino.
La 40 edición de la TotalEnergies Media Maratón Ciudad de Granada que se va a disputar el día 4 de mayo contará con una gran novedad y es que discurrirá por los exteriores del monumento de la Alhambra, reforzando la marca de esta carrera como la más bonita del mundo. Un equipo de 840 personas trabaja durante todo el año para conseguir que todo esté controlado al milímetro. Del mismo modo, el apoyo de los patrocinadores es clave un año más para el crecimiento y consolidación de la media maratón, convirtiéndola en un símbolo de Granada y un escaparate de su riqueza cultural y patrimonial.
Sin embargo, puedes apuntarte en la lista de espera por si se liberan dorsales. Además, las líneas 153, 155, 156, 158, 160 y 360 trasladarán su cabecera a la parada junto al Parque de las Ciencias. Las líneas 170, 171, 175, 177, 180 y 183 lo harán al Palacio de Deportes, mientras que las líneas 181 y 184 se trasladarán a la parada de Con. de Huétor.